Aprender con la Historia

Dos comunicados del general Ulises Heureaux para la historia.

Por Jesús Méndez Jiminián

“La vida es una esperanza entre
la sonrisa y las lágrimas”.-
Lamartine

AL CUMPLIRSE ESTE 26 DE JULIO EL 113 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE LILIS

En el período posterior a la segunda independencia de España (1865) dos partidos existían en nuestro país con cierta principalía: los rojos y los azules. Los rojos eran los baecistas que actuaban “en pro de un retorno al poder de Buenaventura Báez”; y los azules, estaban conformados por lideres políticos – militares de la región del Cibao encabezados por el general Gregorio Luperón.

En el año de 1878, Báez escapó a Mayagüez, Puerto Rico, producto de una revolución que lo sacó del poder. El líder de esa revolución en el Sur fue el general Cesáreo Guillermo, que a su vez se “proclamó jefe de un Gobierno provisional en la capital”. Igualmente ocurrió en el Cibao, donde Ignacio María González dirigía un Gobierno provisional en Santiago. “Con la ayuda de Luperón – dice H. Hoetink en su obra El Pueblo Dominicano, pag. 193 -, González ganó las elecciones, pero su negativa de nombrar como gobernador de Puerto Plata a Ulises Heureaux, hombre de confianza de Luperón, condujo a una revolución que, dirigida nuevamente por Luperón, produjo en 1878 un gobierno provisional en Puerto Plata, en que ocupaban cargos importantes los protegidos de Luperón: Heureaux, Fed, Lithgow, Alfred Deetjen; sin embargo, también el general Guillermo, oriundo del Este del país, se había levantado en armas contra González, tomando posesión de Santo Domingo; en 1879 fue proclamado, después de elecciones, Presidente Constitucional. Guillermo había sido, igual que su padre, un leal general de Báez y podía ser considerado como rojo; era de procedencia social sumamente humilde y debe haberse sentido amenazado por el general Manuel Cáceres, cibaeño de más educación, que era considerado en su región como el sucesor de Báez. Cáceres fue asesinado durante el Gobierno de  Guillermo; fue sólo una de las atrocidades de su régimen. De nuevo el ‘soldado de la democracia’, Luperón, proclamó una revolución, que con ayuda de Heureaux condujo a la fuga de Guillermo a Puerto Rico y al establecimiento en 1879 de un gobierno provisional bajo Luperón en Puerto Plata, con Heureaux como delegado en la capital. Al rechazar Pedro F. Bonó la candidatura a la presidencia que le había propuesto Luperón, éste eligió al padre Fernando Arturo Meriño prelado de gran influencia y considerado como azul, que gobernó 1880-1882 (…)”.

Durante el gobierno de Meriño, el general Heureaux ocupaba el cargo de Ministro de lo Interior, y se produjeron en el Este del país rebeliones contra el gobierno, precisamente encabezadas por el general Cesáreo Guillermo. Lilís dirigió personalmente las operaciones en el Este para sofocar estas rebeliones y apresar a Guillermo.

Como una muestra de sus actuaciones han quedado para la historia dos partes de guerra escritas por el, y posiblemente para muchos desconocidos. Ambos tienen fecha 7 y 8 de agosto de 1881, y fueron redactados en Hato Mayor; dicen así:

“GEFATURA (SIC) SUPERIOR DE OPERACIONES SOBRE EL ESTE”
HATO MAYOR, AGOSTO 7 DE 1881.

Ciudadanos:
Hoy a las 4 de la tarde he hecho mi entrada en esta población, después de haber derrotado vergonzosamente al general Cesáreo Guillermo a inmediaciones de la misma. Quedaron en el campo de batalla trece carabinas nuevas, dos cajas cápsulas, nueve rémingtons, once caballos y una corneta.

Bajas visibles, cuatro muertos y dos heridos, los primeros españoles. Varios prisioneros.

Se me ha informado que el general Cesáreo iba en su fuga con un pie descalzo y acompañado de los generales Alejandro Chevalier, Idelfonso del Rosario y Quintín Díaz, heridos.

A esta hora, que son las siete de la noche, no ha ocurrido otra novedad. Aguardo por momentos al general Ramón Castillo para continuar mi marcha sobre el Seibo e Higüei (SIC). Saludo a ustedes con Dios y Libertad.

El general en Jefe
U. Heureaux

Ciudadanos Ministros encargados del Poder Ejecutivo Santo Domingo.

P.S- Hemos sufrido una baja: el coronel Domingo García gravemente herido.
Importante! El general Isidro Ortea se encontraba en esta población con el general Cesáreo y se retiró quedando vírgenes sus armas. Firmado: U. Heureaux”.

La segunda comunicación, que apareció al igual que la primera, publicada en “La voz de Santiago” el 4 de agosto de 1881, en su ediciones número 73, año II, dice así:

“HATO MAYOR, AGOSTO 8 DE 1881

Ciudadanos:
El parte de ayer ya lo tienen Us. Hoy hemos seguido recorriendo el campo y encontrando prófugos que se hacen presos.

Ya me preparo para seguir para el Seibo e Higüei (SIC) tomando todas las precauciones que se necesitan para el buen éxito de la campaña.

Les remitiré algunos prisioneros peninsulares para que justifiquen por ante el Cónsul de S.M.C. (Su Majestad Católica, j.m.j) la agresión que sus autoridades en las colonias nos infieren.

Todo va bien. Dios y libertad.
El Ministro de lo Interior, firmado:
U. Heureaux.

P.S.- En este momento acaban de traerme al general Canelo y cuatro puertorriqueños y españoles. Firmado: U. Heureaux”.

El autor es escritor,  miembro de la
Academia Dominicana de la Historia
y de la Cátedra “José Martí” de la UASD.


Notice: Undefined variable: args in /home/cnovas2k/escrutiniodigital.com/wp-content/themes/volt/functions.php on line 478

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *